miércoles, 16 de mayo de 2012

Fiestas Primaverales

Como estamos inmersos en la estación de la primavera, hemos realizado un trabajo sobre las fiestas de la Primavera,  hemos buscado el porque, el como, el cuando y donde lo festejamos en nuestro pueblo, como fiel reflejo de lo que hacemos en España.


  

¿Que es la Primavera?


La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas,y una de las dos estaciones de la zona intertropical la transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 20 o 21 de marzo hasta el 22 o 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 22 o 23 de septiembre al 20 o 21 de marzo. En literatura, en sentido figurado, la primavera, representa la juventud.





¿Porque la celebramos?

Al iniciar la Primavera, es momento de preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos para aprovechar la llegada próxima de las lluvias; y se plantan también una gran variedad de árboles frutales, de hortalizas y legumbres. Como es la estación que sigue al invierno, la primavera representa un cambio del clima que se refleja en las plantas, porque aparecen numerosas flores vistiendo alegres y llamativos colores acompañados de sugestivas fragancias.
Los animales también disfrutan del buen clima y muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta las abejas ponen los suyos. En las personas podemos notar igualmente el reflejo de una estación colorida y alegre.


Cuentan viejas tradiciones que siempre se realizaban festejos en el equinoccio de la primavera, donde se veneraba a la Diosa Tierra agradeciéndole sus frutos y sus elementos. Durante la primavera los días se van alargando, el sol sale un poquito antes y se pone otro poquito después, y la noche se hace más corta cada día. La palabra Primavera es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y con todo lo que tiene colorido; esto se debe sobre todo por la abundancia de flores multicolores que hay durante los meses que abarca ésta estación del año.



Los celtas celebraban muchísimo esta fiestas haciéndolas coincidir con siembras o recolectas agrícolas para dar un sentido espiritual a los rudos trabajos de la vida cotidiana,el año nuevo chino más conocido en china como la fiesta de la primavera es la fiesta tradicional más importante del año calendario chino, también en la antigua Grecia se celebraba el equinoccio de primavera.

India, Guyana, Nepal y en algunos lugares de Venezuela: Aquí se celebra con el Holi, que es un popular festival hinduista.







Japón: es la tradición japonesa de observar la belleza de las flores.






Justificación mitológica.



Desde los tiempos más remotos, el hombre, cuando no puede comprender el mundo externo que lo rodea, crea representaciones míticas. Así, la humanidad ha llegado ha mitificar desde la salida y la puesta del sol hasta los fenómenos atmosféricos, el crecimiento de las plantas, el nacimiento y la muerte. La primavera es la estación del renacimiento... así lo entendieron la gran mayoría de las religiones antiguas y, a partir de ello, levantaron muchos de sus mitos. En este contexto, la primavera es vista como lo muerto que renace. Una vez más ocurre el milagro: de los arboles deshojados renacen nuevos brotes y, una vez más, hay cosecha, es decir, vida.




En la noche del primer día de luna llena de la primavera se reunían los pastores en el desierto, sacrificaban un cordero, realizaban un rito mágico para espantar los espíritus que podían perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos espíritus, y celebraban una cena. 



Según la cultura china:


En chino, la Fiesta de la Primavera se llama "Chun Jie". Se trata de una festividad antiquísima cuyos orígenes se remontan a los rituales con que se veneraba a las divinidades y a los antepasados. La Fiesta de la Primavera se conoce también como "Guonian", o sobrevivir a "Nian". Entre los chinos circulan dos versiones sobre el origen del "Nian". Una de ellas afirma que en la antigüedad hubo un feroz monstruo llamado "Nian" que en la última noche del año lunar iba de aldea en aldea y de casa en casa buscando personas para saciar su hambre. Una de esas noches, "Nian" llegó a una aldea y vio a dos pastorcitos jugando con látigos; al oír sus chasquidos, huyó aterrorizado. Luego fue a otra aldea y cerca de la entrada de una casa vio una prenda de ropa roja tendida. Sin saber de qué se trataba, echó a correr despavorido. Al llegar a la tercera aldea, la luz de los faroles de una casa lo deslumbró y el monstruo volvió a salir corriendo. Así fue como la gente supo que "Nian" tenía miedo de los chasquidos, el color rojo y los faroles. Desde entonces, para ahuyentarlo y protegerse de él, la gente comenzó a tirar petardos, a colgar tiras de papel rojo con dísticos y a encender faroles. Poco a poco, todo eso fue convirtiéndose en una manera de celebrar el comienzo del Año Nuevo Lunar. Según otra versión, el origen de la Fiesta de la Primavera está relacionado con la agricultura. Por una parte, el carácter chino "nian" significa "año"; por otra, los cereales se cosechan una vez al año. Con el tiempo, el comienzo del año lunar habría ido asociándose con la reanudación de las labores agrícolas, un momento muy oportuno para celebrar una gran fiesta y pedir buenas cosechas.
Con el paso del tiempo, las costumbres relacionadas con la celebración del Año Nuevo Lunar se han diversificado mucho. Algunas han ido desapareciendo, como las prácticas supersticiosas con las que se veneraba a las divinidades; en cambio, las más sanas y divertidas se han conservado hasta nuestros días. En efecto, al llegar esta fiesta es costumbre colgar en las casas el carácter chino "fu" y tiras de papel rojo con dísticos, preparar ravioles y "niangao"(una comida elaborada con arroz glutinoso), así como pasar la Nochevieja sin dormir. 

Según la Cultura Griega:



La historia de la primavera
El rapto de Perséfone


Cuenta Homero que hubo un tiempo
en el sureste de Europa
en que reinaba la eterna primavera.
La hierba siempre era
verde y espesa y las flores
nunca marchitaban.
No existía el invierno, ni la tierra yerma,
ni el hambre.
La artífice de tanta maravilla
no era otra que la diosa de
la fecundidad de los campos,
Démeter (la Madre Tierra).

Démeter se convertiría en
la cuarta esposa de Zeus,
padre de todos los dioses,
dueño y señor del cielo.
De este matrimonio nacería
Core (doncella), que después recibiría
el nombre de Perséfone.

La criatura era el amor de su madre,
y una joven de gran hermosura.
Solía acercarse a un campo
repleto de flores a jugar.
Un día pasó por allí el terrible
Hades, dios de los infiernos, con su
temible carro tirado por caballos.
Se encandiló de Perséfone
y la raptó para llevarla al
subsuelo, a su territorio.

Démeter, al no aparecer su hija,
empezó a preocuparse y fue en su busca.
Para ello encendió dos antorchas y,
con una en cada mano, emprendió
una peregrinación de nueve días
y nueve noches en su busca.
Todo fue inutil. Al décimo día el Sol,
que todo lo ve, se atrevió a decirle
quién se había llevado a su hija.
Irritada por la ofensa,
Démeter decidió abandonar sus
funciones y el Olimpo.
Vivió y viajó por la tierra.
Esta se quedó desolada y sin ningún fruto
ya que, privada de su mano fecunda,
se seca y las plantas no crecen.

Zeus, ante el desastre
que se estaba produciendo,
se vio obligado a intervenir de alguna forma.
Sin embargo no le fue posible
devolver a Perséfone a su adorada madre.
¿Por qué? Porque la muchacha había
probado el fruto de los infiernos
(la granada) y le era imposible
regresar al mundo de los vivos
y abandonar las profundidades.

Así las cosas, se pudo finalmente
llegar a un compromiso.
El acuerdo permitía a la joven mantenerse
al lado de su esposo durante
un periodo del año
(unos mitólogos dicen medio año,
otros un poco más)
y volver al lado de su madre.

Cuando Perséfone regresa con su madre,
Démeter muestra su alegría haciendo
reverdecer la tierra,
con flores y frutos.
Por el contrario, cuando la joven
desciende al subterráneo,
el descontento de su madre
se demuestra en la tristeza
del otoño y el invierno.
Así se renueva anualmente
el ciclo de las estaciones.




Principales Fiestas en España.


  • Semana Santa.
  • Ferias.
  • Fallas de Valencia.
  • El Entierro de la Sardina es una fiesta única y original que se celebra el sábado siguiente a la conclusión de la Semana Santa, suponiendo el colofón a las "Fiestas de Primavera". El Entierro nos retrotrae a viejos mitos paganos en los que el fuego cumple una función purificadora esencial, al tiempo que supone una alegoría de la victoria de don Carnal sobre doña Cuaresma, en la que retorna el carnaval para ahuyentar los rigores y privaciones de la Semana Santa recién concluida.
  • Huevos de Pascua.
  • Romerías.
  • Corpus Christi. 
  • Cruces de Mayo.


Como lo celebramos en Tomares. 


SEMANA SANTA


Uno de los momentos más esperados del año por muchos tomareños es su Madrugá, en la que miles de vecinos y devotos salen a la calle para ver a su Cristo de la Vera Cruz y Virgen de los Dolores.
Sobre a las 3 horas de la madrugada del Jueves al Viernes Santo, cuando se abren las puertas de la iglesia, ante la presencia de miles de tomareños, para ver salir la procesión del Cristo de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores (la Antigua y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores y San Sebastián), que, acompañada por miles de devotos, recorrerá durante toda la noche hasta las primeras luces del día las calles del pueblo.
Otro de los rincones más bonitos es la angosta calle Colón, lugar donde los vecinos esparcen al aire una lluvia de pétalos de flores sobre el paso de la Virgen.
También son dignos de contemplar el cruce en la Cruz del Camino Viejo, donde ambas imágenes se cruzan con los primeros rayos de sol de la mañana, el encuentro de ambos pasos en Las Cuatro Esquinas, donde Madre e Hijo se encuentran frente a frente, y al compás de la marcha se mecen con más arte y señorío; y la entrada en el templo con las primeras luces del Viernes Santo.
La Festividad se enmarca en el Triduo Pascual, que se celebra desde el mismo jueves, por la tarde, hasta el Sábado Santo. Es la cumbre del año litúrgico, tres días en los que se conmemora, paso a paso, los últimos acontecimientos de la vida de Jesús, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
El Triduo consta de tres misas que se oficiarán el Jueves, Viernes y Sábado Santo. El Jueves, para conmemorar la Última Cena de despedida del Señor con sus apóstoles; el Viernes para recordar todo el vía crucis de Jesús, desde que es apresado en el huerto de los olivos, hasta que es crucificado y sepultado; y el sábado, para celebrar su muerte victoriosa y Resurrección.
Tras el oficio santo de mañana jueves, llega una de las noches más especiales del año para muchos tomareños: la Madrugá.





FESTIVIDAD DE SAN SEBASTIÁN



Los cultos a San Sebastián en Tomares se prolongan a lo largo del año, desde la celebración de la festividad del patrón, que tiene lugar el 20 de enero, fecha en la que se procesiona por las calles de Tomares, hasta la Romería, que se celebra en mayo, tras varios días de triduo y convivencias.
PROCESIÓN EN EL DÍA DEL PATRÓN
Tomares vive a comienzos de enero su día grande. Nuestro Santo Patrón, San Sebastián, que sale en procesión por las calles de Tomares, normalmente en la misma semana pero en día no laborable, a partir de las 17 horas.
Este año ha sido muy especial pues se celebraba 60º Aniversario de los cultos al Patrón, que estrenaba para la ocasión por primera vez unas parihuelas propias (el armazón del paso) y un nuevo faldón en terciopelo ribeteado en dorado, confeccionado con esmero por las mujeres de la Hermandad.
DOMINGO, 1 DE MAYO: ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN
Antiguamente la Romería se celebraba el 20 de enero por la mañana con una la romería por el pueblo, con paseos a caballo, y por la tarde con la salida del paso en procesión.
Pero desde mediados de los ochenta, para evitar las inclemencias del tiempo, se decide pasar la celebración de la romería a los terrenos del Zaudín, el primer domingo de mayo, coincidiendo con la primavera y el buen tiempo, y que este año se celebrará el domingo 1 de mayo.
60 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN SAN SEBASTIÁN, PATRÓN DE TOMARES
Aunque el culto a San Sebastián viene de más antiguo y es uno de los santos más reproducidos por el arte en general, parece ser que fue Gaspar de Guzmán, válido de Felipe IV, conocido como III Conde-Duque de Olivares (1587-1645), gran devoto del Santo, quien lo nombra por primera vez Patrón de Tomares y de otros pueblos del Aljarafe como Albaida, Olivares y Puebla del Río, que también le pertenecían, instaurando el día 20 de enero como Día de San Sebastián.
Una tradición que Tomares ha continuado hasta hoy día, gracias a un grupo de fieles y devotos del Santo, vecinos de Tomares que, el 20 de enero de 1951, se reunían para fundar la Asociación de San Sebastián para rendir culto al Patrón, importante labor que luego continuarían otros vecinos de Tomares como Fernando “el pescaero”, Francisco de la Rosa “el peque”, Rafael César y Diego de los Reyes, entre otros.
Más tarde, sobre el año 1973, por mediación del Cardenal Bueno Monreal, la Asociación pasa a fusionarse con la Antigua y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores, que desde entonces también se llama, de San Sebastián.


En el caso de Tomares, cuenta la tradición que antiguamente San Sebastián estuvo presidiendo el Altar Mayor, junto con la Virgen Ntra. Sra. de Belén, en un retablo barroco que hoy día no existe. Luego, el Cristo de la Vera Cruz pasó al Altar Mayor, la Virgen Ntra. Sra. de Belén a la izquierda del mismo, y la imagen de San Sebastián, de autor y origen desconocido, a la derecha, lugar que sigue ocupando hoy día.


CRUZ DE MAYO



En el quinto mes Tomares celebra las Cruces de Mayo. Una de las más conocidas es la del Camino Viejo, pero cada vez son más los barrios que se unen a esta tradición de antaño. Este año, 2011, por primera vez, los niños de la Hermandad Sacramental sacaron una Cruz de Mayo por el municipio.



EL ROCÍO

Otra de las festividades religiosas que cuenta con numerosos devotos en Tomares es el Rocío. Cada año salen en Romería desde Tomares hasta la Ermita miles de tomareños. Un camino de cinco días que la Hermandad del Rocío de Tomares prepara durante 365 días.
La jornada comienza el miércoles anterior, sobre las 8.30 horas en la Iglesia Ntra. Sra. de Belén con la misa de romeros que oficia el párroco y director espiritual de la Hermandad, Ramón Díez de la Cortina y Consuegra.
A las 9 horas, la Carreta de Plata de la Hermandad del Rocío sale por segunda vez de su nueva Casa de Hermandad en la calle Tomás Ibarra, nº 14, inaugurada en 2010 tras su construcción por el Ayuntamiento, para luego recorrer las calles del municipio donde la esperarán cientos de vecinos y devotos, acompañados por la corporación municipal y miembros de la hermandad. Seguidos por el Coro Rociero de Tomares y cientos de vecinos.

CORPUS CHRISTI


Engalanadas de vistosos altares, mantones y colgaduras en los balcones, las calles de Tomares reciben cada año a la procesión del Corpus Christi, que recorre el municipio ante cientos de vecinos que no quieren perderse esta cita obligada en el municipio que cada vez tiene más adeptos.
Una procesión que, como marca la tradición, viene acompañada de numerosos niños que han realizado en el año su Primera Comunión y encabezada por el Guión Sacramental de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Santa María de los Dolores y San Sebastián.
Una comitiva a la que acompañan también, con sus estandartes y varas, miembros de la Corporación Municipal y los hermanos mayores de las hermandades.
Bajo el palio, el párroco de la localidad o su coadjunto, portan el Santísimo Sacramento, al que siguen numerosos vecinos entonando cantos eucarísticos. La procesión sale de la Iglesia de Belén, para regresar una hora más tarde y celebrar la tradicional misa con motivo del Corpus Christi.



Esperando que os haya sido interesante y si quieres darnos tu opinión, os
enviamos un saludo de todos los seis estrellas.



4 comentarios:

  1. Esta muy bien, habéis hecho un buen trabajo, yo soy de México.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad el trabajo es excelente. Me gusta mucho la información que dan, es muy interesante.

      Eliminar
    2. enhorabuena esta genial

      Eliminar
  2. Esta muy bien, las fotos y las explicaciones están muy ordenadas y nos enseñan el significado de la Primavera. Además nos enseñan como se celebra en diferentes países y diferentes culturas.En resumen está muy bien trabajado.
    Saludos: M11 D18 (NÚMEROS DE LA CLASE)

    ResponderEliminar